El proceso de Atención de Enfermería (PAE) nos proporciona una estructura para la práctica de enfermería, un marco en el que las enfermeras utilizan el conocimiento y las habilidades para expresar el cuidado a las personas. Es un método racional y sistemático con el propósito de identificar el estado de salud del paciente y sus problemas. Una vez identificados se establecen planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones desde enfermería específicas que cubran las necesidades.
En el PAE encontramos intervenciones estandarizadas, gracias a esto las podremos utilizar con todos los pacientes, cada uno con sus problemas y sus necesidades. Una vez identificadas las intervenciones estandarizadas debemos individualizarse para que se adapten mejor a las necesidades tanto reales como potenciales de cada paciente y de su entorno.
El PAE es una herramienta de trabajo muy utilizada ya que gracias a esta tenemos una gran organización en los cuidados de los pacientes. Se hace un seguimiento continuo del paciente donde estos participan en su propio cuidado, haciendo el tratamiento mucho más sencillo.
El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, es uno de los tipos de cáncer más prevalentes y mortales en el mundo. En la actualidad, esta enfermedad constituye un desafío significativo para la salud pública a nivel global, tanto por su alta incidencia como por el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas afectadas. Se estima que cada año se diagnostican más de 1,9 millones de casos nuevos y que alrededor de 900.000 personas mueren debido a esta enfermedad. Aunque el cáncer colorrectal es más común en países desarrollados, también está comenzando a aumentar en países en desarrollo, lo que refleja cambios en los hábitos de vida, como dietas poco saludables, sedentarismo y aumento grasas1-4.
The Turing Care Process (NAP) provides us with a structure for nursing practice, a framework in which nurses use knowledge and skills to express care to people. It is a rational and systematic method with the purpose of identifying the patient’s health status and problems. Once identified, plans are established to address the identified needs and apply specific nursing interventions that cover the needs.
In the PAE we find standardized interventions, thanks to this we can use them with all patients, each with their problems and needs. Once standardized interventions have been identified, we must individualize them so that they best adapt to the real and potential needs of each patient and their environment.
The PAE is a widely used work tool since thanks to it we have great organization in patient care. There is continuous monitoring of the patient where they participate in their own care, making the treatment much simpler.
Colon cancer, also known as colorectal cancer, is one of the most prevalent and deadly types of cancer in the world. Currently, this disease constitutes a significant challenge for public health globally, both due to its high incidence and the impact it has on the quality of life of affected people. It is estimated that more than 1.9 million new cases are diagnosed each year and that around 900,000 people die from this disease. Although colorectal cancer is more common in developed countries, it is also beginning to increase in developing countries, reflecting changes in lifestyle habits, such as unhealthy diets, a sedentary lifestyle, and increased fat.