Gustavo Alejandro González
Introducción: Las fallas en el tratamiento de estas fracturas son poco frecuentes (3-12%), pero están asociadas con una alta morbilidad. La elección del tratamiento de estas complicaciones depende de la edad y el estado clínico del paciente, del patrón de fractura, de la calidad ósea y del estado de la articulación de la cadera.
Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 15 pacientes tratados entre agosto de 1999 y enero de 2004 por fallas en la fijación de fracturas laterales de cadera, con un seguimiento promedio de 31,7 meses (rango 14 a 53 meses). El grupo estaba formado por 9 mujeres y 6 varones, con un promedio de edad en el momento de la fractura de 69 años (rango 22 a 81 años). El tratamiento inicial fue reducción abierta y fijación interna en todos los pacientes.
Las indicaciones para el salvataje fueron: seudoartrosis en siete casos (con rotura del implante en dos), protrusión del material de osteosíntesis en seis casos y necrosis avascular de la cabeza femoral en dos casos.
El tratamiento secundario consistió en reemplazo total de cadera en nueve pacientes y nueva osteosíntesis en seis pacientes.
Resultados: El puntaje de Harris promedio fue de 73,66 puntos (rango 53 a 97 puntos). Se observó mayor puntaje en los pacientes en quienes se realizó el salvataje con nueva osteosíntesis (promedio 81 puntos) que en los pacientes en quienes se realizó reemplazo total de cadera (promedio 69 puntos).
Conclusiones: La osteosíntesis es eficaz en los pacientes jóvenes con buen estado de la articulación. La artroplastia es técnicamente más dificultosa y la elegimos sólo en los pacientes con mala calidad ósea y daño del cartílago articular.
Background: Failures in treatment of lateral hip fractures are not frequent (3 to 12%) but, when present, they are associated with high morbidity.
The treatment decision is based on patients’ age, general health, fracture pattern, bone quality and hip joint condition.
Methods: We evaluated 15 patients with internal fixation failure, trated between August 1999 and January 2004, with an average follow-up of 31.7 months (range: 14 to 53).
The group included nine female and six male patients, with an average age of 69 years (range 22 to 81) at the time of the fracture.
The initial treatment was open reduction and internal fixation in all patients.
Salvage indications were pseudoarthrosis in seven cases (with implant rupture in two cases), osteosynthesis protrusion in six cases, and avascular necrosis of the femoral head in two cases.
Definitive treatment was total hip replacement in nine patients and new osteosynthesis in six patients.
Results: Average Harris score was 73.66 points (range:
53 to 97). The best scores were obtained in patients in whom new osteosynthesis was performed (average: 81 points), while in the total hip replacement group the average score was 69 points.
Conclusions: New osteosynthesis is effective in young patients with a healthy hip joint. Arthroplasty is technically more difficult, and we choose this procedure in patients with poor bone quality and joint cartilage damage.