Introducción: Las lesiones osteocondrales de la rodilla son tratadas con diferentes técnicas, con resultados diversos.
Realizamos una valoración clínica de pacientes tratados con la técnica de microfracturas con el objetivo de evaluar los resultados clínicos, la eficacia de la técnica y la relación costo-beneficio en comparación con otras.
Materiales y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo de 20 pacientes con lesión condral de tipo 4 en la rodilla tratados mediante la técnica de microfracturas con dos años de seguimiento mínimo, evaluados mediante la prueba de Lysholm y radiografías.
Resultados: Con la prueba de Lysholm obtuvimos resultados excelentes (30%) en pacientes jóvenes en los que se realizaron perforaciones más plásticas de LCA y meniscectomía, muy buenos (25%) en pacientes de mediana edad en los cuales se realizaron perforaciones en el condilo interno más meniscectomía, buenos (15%) en pacientes de mediana edad en los que se realizaron perforaciones en el condilo externo más meniscectomía y regulares (30%) cuando se realizaron perforaciones en la articulación femororrotuliana y en lesiones condrales en beso.
Conclusiones: Dados la simplicidad de la técnica, su bajo costo, la posibilidad de realizarla junto con otras cirugías y considerando los resultados clínicos y radiológicos obtenidos, creemos que es una muy buena opción de tratamiento para las lesiones condrales de tipo 4, tanto en el compartimiento externo como interno, no así en la articulación femororrotuliana y en las lesiones en beso.
Background: Osteochondral lesions of the knee are treated with different techniques, obtaining distinct results.
We clinically evaluated patients treated with microfracture technique to assess clinical results, the efficacy of the technique, and the cost-benefit ratio compared to other techniques.
Methods: We performed a retrospective study of 20 patients with type 4 chondral lesions treated with microfracture technique, followed for a minimum of 2 years, and evaluated with a Lysholm test and RX.
Results: With the Lysholm test we obtained excellent results (30%) in young patients treated with perforations plus ACL plasty and meniscectomy; very good results (25%) in middle-aged patients treated with internal condyle perforations and meniscectomy; good results (15%) in middle-aged patients treated with medial condyle perforations and meniscectomy; and fair results (30%) when treated with perforations in the patellofemoral joint and in chondral kissing lesions.
Conclusions: Given the simplicity of the technique, its low cost, and the possibility to perfom the technique with other surgeries, we believe it is a very good option for the treatment of type 4 chondral lesions, both in the lateral and medial compartment, but not in patellofemoral joint lesions or kissing lesions.