Lucio A. Cornejo
Introducción: El propósito de este trabajo fue determinar las diferencias que pudieran existir en el resultado final de una reconstrucción artroscópica utilizando como injertos el tercio medio del tendón rotuliano y los tendones del semitendinoso-recto interno cuádruple.
Materiales y métodos: De 86 plásticas de ligamento cruzado anterior, realizadas entre diciembre de 1998 y julio de 2004, en 34 de ellas se utilizó el tendón rotuliano como injerto y en las 52 restantes, el semitendinoso-recto interno. Los tornillos interferenciales de titanio fueron el método de fijación utilizado para el HTH, y el sistema transversal en el fémur y tornillo interferencial en la tibia para el STRI, biodegradables en 40 casos y de titanio en 12.
La evaluación clínica se realizó con el método de IKDC y la evaluación subjetiva con el método de Lysholm modificado por Tegner.
Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos métodos. Sólo se diferenciaron en la ausencia de dolor femororrotuliano, en el mayor rango de flexión en el posoperatorio inmediato y en la rehabilitación más intensiva en los casos de ST-RI.
Conclusiones: Por los resultados obtenidos, se puede concluir que el semitendinoso-recto interno es una opción válida en la elección del injerto para reconstruir un ligamento cruzado anterior dañado, ya que presenta menor morbilidad en la zona dadora y menor incidencia de dolor posoperatorio, lo que permite una rehabilitación intensiva, una gran resistencia en el complejo injerto-medio de fijación y se puede utilizar en cualquier caso, sin limitación por edad, sexo ni actividad, como sugieren algunos autores.
Background: The purpose of this work was to identify differences in the final result of an arthroscopic ACL reconstruction procedure using the medium third of the patellar tendon and the semitendinosus and gracilis tendons as grafts.
Methods: Of 86 ACL reconstructions performed between December 1998 and July 2004, the patellar tendon was used as a graft in 34, whereas the semitendinosus and gracilis tendons were used in the remaining 52. Interference titanium screws were used for bone-tendon-bone fixation, and a transverse system in the femur and interference screw in the tibia were used for the semitendinosusgracilis, biodegradable in 40 cases and titanium in 12.
The IKDC was used for the clinical evaluation and the Lysholm scale modified by Tegner for the subjective assessment.
Results: No statistically significant differences were found between both methods. The only differences were:
the absence of patellar pain, the wider post-op flexion range, and a more aggressive rehabilitation in the semitendinosus-gracilis tendons cases.
Conclusions: The results show that the semitendinosusgracilis tendons are a valid alternative for ACL reconstruction, evidencing less morbidity in the donor area, less post-op pain which allows for an aggressive rehabilitation, a strong graft-fixation complex, and they can be used in all cases without age, sex, or activity-related limitations as some authors suggest.