Keylla Iris Guerrero Guevara, Gianella Morales, Yuliana Gomez Rutti, Christopher Rosas Choo, Marco Alexi Taboada García
Introducción: Las personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 tienen más riesgo de mortalidad, a comparación de las personas que no la padecen, el principal motivo son las enfermedades cardiovasculares entre otros factores.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la diabetes mellitus tipo 2 de los adultos peruanos de 18 a 59 años.
Material y métodos: La investigación fue transversal, descriptiva y relacional. La muestra fue de 1921 personas de 18 a 59 años. El estudio fue un análisis secundario de la base de datos de la Encuesta Nacional Demográfica y Salud Familiar del Perú del año 2022. Para el análisis estadístico se utilizó las pruebas de chi cuadrado y la prueba de fisher para determinar la asociación entre la diabetes mellitus tipo 2 con los factores de riesgo. Además, se realizó regresión logística binaria en el cual la variable dependiente diabetes mellitus tipo 2 (1=Si presenta,2=No presenta) y las variables independientes fueron edad, sexo, IMC, perímetro abdominal, consumo de frutas y verduras, hipertensión y estilos de vida. Se aplicó un nivel de significancia p<0,05.
Resultados: El 45,2% presentaron sobrepeso y el 29,4% obesidad, el 48% evidenciaron un perímetro abdominal con un riesgo muy alto de presentar alguna enfermedad cardiovascular. El 47,2% consume una vez a la semana ensalada de frutas y el 21,1% consumen 7 días a la semana ensalada de verduras. Las edades comprendidas de 18 a 29 años tienen menor riesgo de diabetes mellitus, que si se encuentran en edades de 30 a 59 años (p=0,002). Asimismo, a más hipertensión existe más probabilidad de padecer diabetes mellitus 2 (p=0,001).
Conclusiones: Los factores asociados a la diabetes mellitus tipo 2 fueron la edad y la hipertensión arterial.