David García Avendaño, Martha Lilia Parra Domínguez, Isaías Iván Briceño Rodríguez, Isabel Beristian Garcia, Tannia Paola Álvarez Rojero, Valeria Guadalupe Gurrola Sifuentes, Anette Miroslava Delgado Nájera
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que la calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados. Objetivo: Determinar, cuál es la calidad del cuidado del profesional de enfermería hacia las personas hospitalizadas en los servicios de urgencias, medicina interna, cirugía y ortopedia. Metodología: es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se llevó a cabo, en un hospital de segundo nivel de atención en él Estado de Durango, Durango, México. Se utilizó un muestreo no probabilístico, para obtener la muestra que resultó del número de personas hospitalizadas, ocupando cama, durante el periodo de aplicación de instrumentos, según criterios de selección y aceptación del consentimiento informado. El instrumento fue el cuestionario de calidad de cuidados de enfermería (CUCACE), con un alfa de Cronbach de 0.96. Para las consideraciones éticas del estudio, se tomó el Reglamento de la ley General de salud en materia de investigación para la salud (1987), en sus artículos 13, 23 y la Declaración de Helsinki (1964), los artículos 20 y 21. Resultados: La calidad de cuidados de enfermería, en un rango potencial de 0-100, donde entre más cercano al 100 indica mejor opinión de satisfacción y experiencia posible, se determinó una media de experiencia de 54.47 (DE 9.84; máx 75; min, 35), mientras que la media de opiniones sobre satisfacción con los aspectos de enfermería fue de 77.41 (DE 19.64; máx; 100; min, 33). Conclusiones: Se expresaron hallazgos adicionales en lo que se refiere a ciertos aspectos de mejorar, los cuales las consideraron como importantes para la óptima calidad de atención, durante la hospitalización y que en su mayoría son cuestiones institucionales o de otra índole.
Introduction: The World Health Organization (WHO) defines quality of care as the degree to which health services for individuals and populations increase the likelihood of desired health outcomes. Objective: To determine the quality of care of the nursing professional towards people hospitalized in the emergency services, internal medicine, surgery and orthopedics. Methodology: This is a quantitative, descriptive, cross-sectional study. It was carried out in a second-level hospital in the State of Durango, Durango, Mexico. Non-probabilistic sampling was used to obtain the sample that resulted from the number of hospitalized people occupying a bed during the period of application of instruments, according to selection criteria and acceptance of informed consent. The instrument was the Nursing Care Quality Questionnaire (CUCACE), with a Cronbach’s alpha score of 0.96. For the ethical considerations of the study, the Regulations of the General Health Law on health research (1987), in its articles 13, 23 and the Declaration of Helsinki (1964), articles 20 and 21, were taken. Results: The quality of nursing care, in a potential range of 0-100, where the closer to 100 indicates the better possible opinion of satisfaction and experience, a mean experience of 54.47 (SD 9.84; max 75; min, 35) was determined, while the mean opinions on satisfaction with nursing aspects was 77.41 (SD 19.64; max; 100; min, 33). Conclusions: Additional findings were expressed regarding certain aspects for improvement, which were considered important for the optimal quality of care during hospitalization, and which are mostly institutional or other issues.