Elena Caride Miana, Domingo Luís Orozco Beltrán
, Jose Antonio Quesada Rico, José Joaquín Mira Solves
Objetivo: El objetivo fue analizar la asociación entre las principales enfermedades crónicas más prevalentes como la diabetes mellitus con la mortalidad por cualquier causa en la población española.
Diseño: Estudio de cohortes retrospectivo de base poblacional.
Emplazamiento: Población española (Encuesta Nacional de Salud de España).
Participantes: Catorce mil quinientos ochenta y cuatro participantes de ambos sexos mayores de 40 años.
Mediciones principales: La variable respuesta fue la mortalidad total durante el seguimiento a 6 años, medida mediante el cruce probabilístico con el registro nacional de defunciones. Se midieron variables socioeconómicas, de salud, uso de servicios y hábitos de vida. La fuente primaria de datos fue el Instituto Nacional de Estadística.
Resultados: Se analizaron a 14.584 sujetos, y se produjeron 1.346 fallecimientos por cualquier causa en 6 años de seguimiento, con una incidencia acumulada del 9,1%. Con respecto a las enfermedades crónicas más prevalentes la existencia de bronquitis crónica, enfisema o EPOC; de DM; la existencia de tumores, así como haber padecido un infarto agudo de miocardio (IAM), presentan mayor mortalidad. Hallándose un riesgo de muerte en 6 años (HR: 1,74; IC 95%: 1,40-2,16) en pacientes con tumores; HR: 1,44 e IC 95%: 1,19-1,70 en pacientes con enfermedad pulmonar crónica (bronquitis crónica, enfisema o EPOC), el IAM (HR: 1,33; IC 95%: 1,08-1,65) en pacientes con IAM y la diabetes (HR: 1,23; IC 95%: 1,06-1,42 en pacientes con DM).
Del mismo modo, se detectó un aumento de riesgo de mortalidad relacionado con la existencia de enfermedades crónicas menos prevalentes como la cirrosis o la disfunción hepática HR: 1,67; IC 95%: 1,22-2,29, con una prevalencia del 1,5% en la muestra, así como de las enfermedades cerebrovasculares (embolia, infarto cerebral, hemorragia cerebral) HR: 1,39; IC 95%: 1,07-1,81, con una prevalencia del 2%.
Conclusiones: Las enfermedades crónicas afectan a más de la mitad de la población española mayor de 40 años, observándose asociación significativa de algunas de las enfermedades crónicas más prevalentes y que presentan mayor morbimortalidad en las consultas de atención primaria (la enfermedad pulmonar crónica, la bronquitis o el enfisema, el infarto agudo de miocardio y la diabetes) con la mortalidad total en España. Este estudio pone de manifiesto que son necesarios más esfuerzos en la prevención y en el manejo de estas enfermedades crónicas en las consultas de atención primaria debido a su relación con la mortalidad.
Objective: Our study aimed to assess the association between all-cause mortality and the most prevalent chronic diseases in Spain, including diabetes mellitus.
Design: Population-based retrospective cohort study.
Site: Spanish population (Spanish National Health Survey).
Participants: A population numbering 14,584 respondents of both sexes aged 40 years or older was selected.
Main measurements: The outcome variable was all-cause mortality over 6-year follow-up, measured by probabilistic cross-matching with the national death registry. Socioeconomic variables, health indicators, service use, and behavioral factors were collected. The main data source was the National Statistics Institute.
Results: Of the 14584 people included, 1346 (9.2%) died over 6-year follow-up. Regarding the most prevalent chronic diseases, those showing the strongest association with mortality were cancer (HR 1.74, 95% CI 1.40–2.16); chronic lung diseases (chronic obstructive pulmonary disease, bronchitis, or emphysema; HR 1.44, 95% CI 1.19–1.70); acute myocardial infarction (HR 1.33, 95% CI 1.08–1.65); and diabetes (HR 1.23, 95% CI 1.06–1.42). Less prevalent chronic diseases also increased mortality risk, including cirrhosis/liver disease (prevalence 1.5%; HR 1.67, 95% CI 1.22–2.29) and cerebrovascular diseases, including embolism and stroke (prevalence 2%; HR 1.39, 95% CI 1.07–1.81).
Conclusions: Chronic diseases affect over half the population aged 40 years and older in Spain. Some of the most prevalent conditions are closely associated with all-cause mortality. These include chronic lung diseases, acute myocardial infarction, and diabetes. Given their impact on mortality in the population, more efforts are needed in chronic disease prevention and management.