Yoni Tejeda Dilou
RESUMEN Introducción: La transición demográfica y el envejecimiento poblacional son fenómenos que traen consigo el aumento del número de los adultos mayores dependientes de cuidado, acompañados de cuidadores no formales con desconocimiento sobre los cuidados geriátricos básicos en la comunidad. Objetivo: Demostrar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimientos de cuidadores no formales de adultos mayores. Métodos: Estudio cuasi experimental de intervención educativa en el Policlínico “José Martí Pérez”, Santiago de Cuba, en el periodo de julio a diciembre de 2018. El universo estuvo constituido por 25 cuidadores no formales. Desarrollado en tres etapas (evaluación del nivel de conocimiento de los cuidados geriátricos antes y después de la intervención, se clasificaron los conocimientos en adecuados e inadecuados; intervención y evaluación). Se realizó análisis descriptivo de la información que incluyó frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas; medias, medianas y desviaciones estándar con intervalos de confianza (95 % para variables cuantitativas). Para estudiar la efectividad de la intervención se compararon los resultados mediante la Prueba de McNemar. Resultados: El 100 % fueron cuidadoras, amas de casa, predominó el grupo etario entre 46-55 años de edad (48 %). conocimientos sobre cuidados geriátricos, antes de la intervención, fueron inadecuados en el 76 % y después de la intervención en el 28 %, con un nivel de confiabilidad del 95 %, con la aplicación de la prueba de probabilidad de McNemar (p < 0.05). Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva para mejorar el nivel de conocimientos de los cuidadores no formales sobre cuidados geriátricos básicos en el adulto mayor en estado de necesidad.
ABSTRACT Introduction: Demographic transition and population aging are phenomenons that provoke the increase in the number of care-dependent elderlies, accompanied by informal caregivers with no knowledge about basic geriatric care in the community. Objective: To demonstrate the effectiveness of an educational intervention about the level of knowledge of informal caregivers of elderlies. Methods: Quasi-experimental study of educational intervention carried out at José Martí Pérez Polyclinic, in Santiago de Cuba, in the period from July to December 2018. The study population consisted of 25 informal caregivers. Developed in three stages (assessment of the level of knowledge of geriatric care before and after the intervention, knowledge was classified as adequate and inadequate; intervention and evaluation). Descriptive analysis of the information was performed, which included absolute frequencies and percentages for qualitative variables; means, medians and standard deviations with confidence intervals (95% for quantitative variables). To study the effectiveness of the intervention, the results were compared using McNemar’s test. Results: 100% were caregivers, housewives, with a predominance of the age group between 46-55 years of age (48.00%). Knowledge about geriatric care, before the intervention, was inadequate in 76.00% and, after the intervention, in 28.00%, with a 95% reliability level, with the application of McNemar’s probability test (p<0.05). Conclusions: The educational intervention was effective in improving the level of knowledge of informal caregivers about basic geriatric care in the elderly in need.