FUNDAMENTOS // La diverticulosis, los pólipos y las neoplasias colorrectales son hallazgos frecuentes en las colonoscopias. El objetivo de este estudio fue evaluar la posible relación entre las tres entidades.
MÉTODOS // Un estudio transversal se llevó a cabo desde enero de 2019 hasta diciembre de 2023 en el hospital de Jarrio (Asturias). Se incluyeron a todos los pacientes con una primera colonoscopia completa. Los criterios de exclusión fueron: colonoscopia previa o resección de colon; edad inferior a dieciséis años; colonoscopia incompleta y/o deficiente preparación. Se recogió información sobre edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), localización e histología de divertículos, pólipos y neoformaciones. Se llevó a cabo una regresión logística para identificar la asociación entre la diverticulosis y los pólipos y neoplasias, así como con el resto de variables.
RESULTADOS // Un total de 2.328 pacientes fueron incluidos. La prevalencia de los divertículos, pólipos y cáncer fue del 36,5%, 26,7% y 9,4%, respectivamente. La prevalencia de las tres enfermedades aumentó con la edad y el IMC. La prevalencia de neoformaciones y los pólipos fue mayor en hombres pero no hubo diferencia por sexo en la prevalencia de la diverticulosis. Los pacientes con divertículos tuvieron un mayor riesgo de presentar pólipos (Odds Ratio=1,3) pero no tuvieron más riesgo de tener un cáncer colorrectal. Los divertículos, pólipos y neoplasias fueron más frecuentes en el colon distal.
CONCLUSIONES // Se encuentra una relación positiva entre la presencia de divertículos y la de pólipos. Sin embargo, no se encuentra asociación estadística significativa entre la presencia de divertículos y la de cáncer.