María de Pablo de las Heras, María L. Padilla Esteban, Sara Pasamón García, Cristina García Muro, Cristina Toledo Gotor, Nisa Boukichou Abdelkader
Introducción: los niños de la generación actual crecen sumergidos en los medios digitales. El uso de la tecnología digital puede aportar beneficios en nuestra vida personal; sin embargo, cuando se inicia a una edad demasiado temprana, puede conllevar riesgos, como el acceso a contenido inadecuado para la edad y abuso de estas tecnologías. El principal objetivo del estudio es describir la forma de uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la población pediátrica.
Materiales y métodos: estudio observacional, transversal, analítico y descriptivo con una muestra de 220 pacientes, entre 7 y 13 años, que acudían por otro motivo a Urgencias de Pediatría hospitalaria.
Resultados: de las personas encuestadas, un 53,6% tenía teléfono móvil, con una edad media de adquisición del primer móvil de 10,16 años. No se encontraron diferencias significativas en el grado de supervisión en función de la nacionalidad familiar ni en el grado de estudios del padre, sí en el caso de la madre, con mayor grado de supervisión en las madres con estudios universitarios. Un 66,3% de la muestra disponía de redes sociales.
Conclusiones: los resultados de este estudio ofrecen una descripción sobre el uso de dispositivos móviles y redes sociales en edades comprendidas entre 7 y 13 años. Se ha observado una adopción generalizada de estos dispositivos, destacando el uso de redes sociales y un notable grado de supervisión parental. Los pediatras desempeñan un papel fundamental en la promoción de un uso saludable de las nuevas tecnologías, así como en la detección de los riesgos que conllevan.