Introducción: Las fracturas supracondíleas de húmero son lesiones comunes en pacientes pediátricos, representan aproximadamente el 60-70% de todas las fracturas de codo en esta población. El propósito de este estudio fue describir los resultados clínico-radiológicos del tratamiento con osteodesis de fracturas supracondíleas de húmero en pacientes pediátricos y evaluar el impacto de la posición (decúbito prono o supino).
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a todos los pacientes <16 años con diagnóstico de fractura supracondílea de húmero grado II y III de Gartland, que fueron sometidos a reducción y osteodesis de húmero, entre 2002 y 2022, con un seguimiento mínimo de 6 meses.
Resultados: La serie estaba formada por 265 pacientes, 127 fueron operados en decúbito supino y 138, en decúbito prono. El hallazgo más importante de nuestro estudio fue que la osteodesis permite alcanzar excelentes resultados clínicos y radiológicos, y que la posición del paciente no tiene un impacto significativo en la cirugía.
Conclusiones: La reducción y osteodesis de húmero logran excelentes resultados clínico-radiológicos para el tratamiento de las fracturas supracondíleas. La posición del paciente (decúbito supino o prono) no parece tener un impacto en la tasa de consolidación ni en la función del miembro.
Introduction: Supracondylar humeral fractures are common injuries in pediatric patients, accounting for approximately 60-70% of all elbow fractures in this population. The aim of this study was to describe the clinical and radiological outcomes of osteodesis for supracondylar humeral fractures in pediatric patients and to evaluate the impact of patient positioning (prone vs. supine). materials and methods: A retrospective study was conducted, including all patients under 16 years of age with Grade II and III Gartland supracondylar humeral fractures who underwent humerus reduction and osteodesis between 2002 and 2022, with a minimum follow-up of 6 months. Results:The study included 265 patients, of whom 127 underwent surgery in the supine position and 138 in the prone position. The most significant finding of our study was that osteodesis achieves excellent clinical and radiological outco-mes, and the patient’s position does not have a significant impact on the surgery.Conclusions:Reduction and osteodesis of the humerus provide excellent clinical and radiological outcomes for the treatment of supracondylar fractures. The patient’s position (prone or supine) does not appear to affect the consolidation rate or limb function.