Nerea Martín Calvo
Objetivo:
Evaluar si una mayor adherencia al patrón de Dieta Mediterránea se asocia con un menor riesgo de presentar una ingesta insuficiente de micronutrientes en la infancia.
Métodos:
Se llevó a cabo un estudio transversal con niños de 4 a 5 años que participaban en el proyecto SENDO, una cohorte pediátrica prospectiva y dinámica. Los participantes potenciales pueden ser invitados al participar en proyecto SENDO por su pediatra en el Centro de Salud o por un investigador del equipo en su centro escolar. Los criterios de inclusión en el Proyecto SENDO son: 1) edad entre 4 y 5 años, y 2) residencia en España.
El único criterio de exclusión es la falta de un dispositivo electrónico con conexión a internet desde el que responder a los cuestionarios.
La información se recoge basalmente y se actualiza cada año mediante un cuestionario online que completan los padres de los participantes. Para este estudio se utilizó la información recogida en el cuestionario basal de los participantes reclutados entre enero de 2015 y junio de 2022.
La información dietética se recogió mediante un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) previamente validado. A partir de la información del CFCA se calculó la puntuación en el índice Kidmed para cada participante. El índice Kidmed es un índice a priori validado para medir la adherencia al patrón de Dieta Mediterránea en la infancia y adolescencia cuyos valores oscilan entre -4 y +12 puntos. A partir de su puntuación en el índice Kidmed, los participantes se clasificaron en 3 grupos: adherencia baja (≤3 puntos), adherencia media (4-7 puntos) y adherencia alta (≥8 puntos) al patrón de dieta Mediterránea.
Para los análisis, utilizamos la adherencia alta como categoría de referencia. A partir de la información del CFCA se calculó la ingesta de 20 micronutrientes de relevancia conocida para la Salud Pública para cada participante y se definió una ingesta insuficiente como aquella que quedaba por debajo del punto de corte marcado por las necesidades medias estimadas (EAR) o los niveles de ingesta adecuados (AI) propuestos por el Instituto de Medicina. En los análisis principales se calculó la Odds Ratio (OR) y el intervalo de confianza (IC) al 95% de presentar una ingesta inadecuada de ≥3 micronutrientes asociada a la adherencia al patrón de Dieta Mediterránea y la proporción ajustada de participantes con una ingesta insuficiente de ≥3 micronutrientes en cada categoría de adherencia al patrón de Dieta Mediterránea. Se calcularon estimaciones brutas y ajustadas por los factores de confusión más frecuentes mediante modelos estadísticos multivariables con modelos mixtos del tipo Generalized Estimated Equations para tener en cuenta la posible correlación entre hermanos.
Resultados:
Se analizó la información de 1153 participantes del proyecto SENDO reclutados entre enero de 2015 y junio de 2022.
Encontramos que un 9,7% de los participantes presentaba una adherencia baja al patrón de Dieta Mediterránea, un 68,7% una adherencia media y un 21,6% una adherencia alta. Los resultados mostraron una tendencia lineal directa significativa entre la adherencia al patrón de Dieta Mediterránea y el 14 consumo de verdura, fruta, legumbre, cereal, patata, pescado, frutos secos, y huevo.
En relación con los macronutrientes, una mayor adherencia al patrón de Dieta Mediterránea se relacionaba con una mayor ingesta de energía total, hidratos de carbono y fibra, y una menor ingesta de grasa total y grasa saturada.
Por otro lado, los participantes con una adherencia alta al patrón de Dieta Mediterránea mostraron valores de ingesta significativamente mayores para 16 de los 20 micronutrientes estudiados. Las proporciones ajustadas de participantes con ingesta inadecuada de ≥3 micronutrientes resultaron ser: 27,3% (IC 95%: 19,3% - 35,3%), 13,5% (IC 95%:11,1% - 15,9%), y 8,1% (IC 95%: 3,5% - 12,8%) para las categorías de adherencia al patrón de Dieta Mediterránea baja, media y alta respectivamente. En el modelo más ajustado encontramos que los participantes que tenían una adherencia baja al patrón de Dieta Mediterránea presentaban casi 10 veces mayor riesgo de presentar una ingesta insuficiente de ≥3 micronutrientes que los participantes con una adherencia alta (OR= 9,85; IC 95%: 3,33-29,09).
Conclusión:
Una menor adherencia al patrón de Dieta Mediterránea se asocia con un mayor riesgo de presentar una ingesta insuficiente de micronutrientes. Teniendo en cuenta la importancia de garantizar un aporte nutricional adecuado durante la etapa de crecimiento y desarrollo, las políticas de Salud Pública deberían dirigir esfuerzos a fomentar la adherencia al patrón de Dieta Mediterránea desde edades tempranas de la vida.