págs. 5-10
Control del entrenamiento de la competición en corredores de campo a través
Jonathan Esteve Lanao
págs. 11-18
Níveles de adherencia en post-infartados
María Isabel Barriopedro Moro, Laura de la Calle Pérez, Susana Aznar Laín
págs. 19-25
Inmaculada Rodríguez, María Luisa Zagalaz Sánchez
págs. 26-30
Los paradigmas educativos como punto de partida para la comprensión de la expresión corporal
Begoña Learreta Ramos
págs. 31-36
Análisis de juego desde el modelo competitivo: un ejemplo aplicado al saque en voleibol
Juan José Molina Martín , María Isabel Barriopedro Moro, José Antonio Santos del Campo, Miguel Ángel Delgado Noguera
págs. 37-45
págs. 5-12
Relación entre los parámetros de fuerza, potencia y velocidad, en jugadoras de softball
Dunia Pantoja García, José Santos Leyva, Fernando Naclerio Ayllón
págs. 13-20
Ciclos formativos de grado superior en animación de actividades físicas y deportivas: nueva comprensión y evaluación de sus funciones
Carlos Mª Tejero-González
págs. 21-28
Los orígenes del deporte español: el desarrollo de un nuevo componente cultural urbano
págs. 29-33
Valoración antropométrica de niños deportistas aragoneses
José Luis Terreros Blanco , José Antonio Casajús Mallén
, Alfonso Muniesa Ferrero
págs. 34-54
Efectos positivos de la estimulación mecánica muscular (EMM)
Vanessa Serrano Martínez, Alfonso Jiménez Gutiérrez
págs. 55-59
La presencia del investigador en etnografía: una experiencia en un equipo de fútbol americano de un High School en Reno, Nevada
Joseba Etxebeste Otegi
págs. 60-63
La fuerza relativa como variable de pronosticación del rendimiento deportivo en gimnasia artística
Juan Carlos Ariza Romojaro
págs. 64-77