págs. 8-9
Composición corporal según diferentes métodos antropométricos: un estudio en gimnastas de élite
Alicia S. Canda Moreno, P. Martín Escudero , Silvio Rubio Gimeno
págs. 11-17
Humberto Mijares, Osvaldo J Hernandez Soto, Sonia H. Torres, N. Hernández, J. Garmendia
págs. 19-22
Esteroides anabolizantes (y IV): efecto de la toma continuada y simultánea sobre la función hepática
J.L. Martínez, Mª T. López, E. Goñi, A. Camarero, C. Ramos, Arantxa. Aguerralde, A. Garde
págs. 23-28
Ciática de origen discal en la infancia y la adolescencia: importancia del deporte como causa desencadenante
Y. Demarais, Jacques Parier, D. Poux
págs. 29-34
Modelo biológico para diagnóstico de salud y prescripción de actividad física
Douglas Roque Andrade, Nanci María de França, Sandra Mahecha Matsudo, Victor Keihan Rodrigues Matsudo
págs. 35-48
Características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de alto nivel
Jesús López Bedoya , Mercedes Vernetta Santana
, Juan Carlos de la Cruz Márquez
págs. 49-55
Termorregulación en el niño deportista
Jorge Cerani
págs. 59-64
Sakari Orava, Jussi Leppilahti, J. Karpakka, T. Takata, S. Rotinen
págs. 65-69
Tratamiento médico-rehabilitador de las lesiones musculares
Juan Antonio Olmo
págs. 71-75
Julio Martinez Flores
págs. 77-82
Ante el próximo Congreso de la Federación Española de Medicina del Deporte
Juan Ramón Valentí Nin
págs. 118-119
Estudio cineantropométrico en 58 ciclistas de competición
Luis Martínez Riaza, Mª Dolores Fideu Hoyos, Vicente Ferrer López
págs. 121-125
Valoración antropométrica en ciclistas de alto nivel: estudio de una temporada
José Antonio López Calbet , F. Ortega Santana, Cecilia Dorado García, O. Armengol Ramos, L. Sarmiento Ramos
págs. 127-132
Ritmos circadianos de testosterona y cortisol saliva: análisis de su posible influencia sobre el entrenamiento de la fuerza
José Antonio López Calbet , J. García Manso, R. Bonnin, Joan Ramon Barbany Cairó, M.A. Navarro
págs. 133-139
Francisco Javier Pérez García, Francisco Sales-Heredia
págs. 141-146
Ejercicio físico y menarquía: un estudio en nadadoras y gimnastas de rítmica
Gloria Lapieza Lainez, Ramón J. Nuviala Mateo, Armando Giner Soria
págs. 147-152
Influencia de la actividad física sobre las células K y NK
María Carmen Barriga Ibars, Eduardo Ortega Rincón
págs. 153-158
Lesión del pulgar del esquiador
Jose Luis Arranz Lopez, A. Pérez Arias, Julián González Sarasúa, Julio Sánchez Lorenzo
págs. 159-163
Fracturas de mesetas tibiales en deportes de alto riesgo
Juan E. Peinado Esteban, Agustín Álvarez, José Luis Medel Bermejo, Juan M. Peinado Requena
págs. 165-168
Variaciones de la fórmula y función leucocitarias con el ejercicio
Juan de Dios Beas, José Contreras, I Ruiz, I. Sánchez Martínez
págs. 169-177
Alteraciones de la estática postural de la columna vetebral
Casimiro López Jimeno
págs. 181-187
Problemas frecuentes en el pie del deportista (en esquemas)
Jesús Vázquez Gallego, Rosario Solana Galdámez
págs. 191-197
Las clasificaciones médicas en lso IX Juegos Paralímpicos Barcelona 92: "una diferencia con los olímpicos"
Josep Oriol Martínez-Ferrer, Pere Lanau
págs. 199-204
La medicina de montaña en Pamplona
Xabier Garaioa Aizkorbe
págs. 230-231
Estado actual de la fisiopatología de las congelaiones
José Ramón Morandeira García de la Cruz
págs. 233-237
Ponencias XI Jornadas de Medicina y Socorro en montaña de la FEM (Federación Española de Montañismo)
págs. 233-355
págs. 239-242
Ramón Gárate
págs. 243-244
págs. 245-251