El conflicto entre la atención individualizada o grupal
Agustín Gómez de la Cámara, Javier de la Cruz Bértolo
págs. 1-3
Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud. ¿Quo vadis?
Francisco de Asís Buitrago Ramírez
págs. 4-6
M. Bernárdez, Emilio Puche Cañas, B. Martínez, M. García Morillas, J.D. Luna
págs. 7-11
Depresión en personas ancianas. Factores asociados
Rosario Cerdá Díaz, Jesús Dativo López-Torres Hidalgo, Clotilde Fernández Olano, M.A. López Verdejo, Ángel Otero Puime
págs. 12-17
Relación médico-paciente y entrevista clínica (I): opinión y preferencias de los usuarios
Jesús Torío Durántez, M. C. García Tirado
págs. 18-26
Relación médico-paciente y entrevista clínica (y II): opinión y preferencias de los médicos
Jesús Torío Durántez, M. C. García Tirado
págs. 27-34
Análisis de diagnósticos y prescripción de crónicos en un centro de salud
Mónica Ausejo Segura, Antonio Sáenz Calvo, Antonio Iñesta García
págs. 35-40
Incumplimiento de la prescripción médica en atención primaria, en el medio rural
Ramona Mateos Campos, M. Camacho Álvarez
págs. 41-46
Consumo de psicofármacos en atención primaria
R. Mateo Fernández, O. Rupérez Cordero, M. A. Hernando Blázquez, M. A. Delgado Nicolás, R. Sánchez González
págs. 47-50
Las úlceras por presión desde la atención primaria: un reto para todos
José L. Fortes Alvarez, M.D. Púlido La Torre, María Angustias Torres Alaminos, F. Revenga Arranz
págs. 51-56
Nuestra proyección internacional
Juan Manuel Mendive Arbeloa
págs. 63-64
El médico de cabecera en el siglo XXI: ¿doctor virtual?
págs. 65-66
Técnicas grupales y relajación en el tratamiento de algunos subtipos de ansiedad: un estudio de intervención controlado no aleatorio
María Eugenia Tello Bernabé, A. Téllez Arévalo, Antonio Ruiz Serrano, M. A. de Frutos Martín, R. Elcano Alfaro
págs. 67-71
Hábitos alimentarios y patrones de consumo en una zona de salud
M. D. Aroca García, Juan Francisco Menárguez Puche , C. Luna Rodríguez, P. A. Alcántara Muñoz, José J. Herranz Valera, Manuel Canteras Jordana
págs. 72-79
Estudio multicéntrico sobre el abordaje del consumo de alcohol en atención primaria
J.M. Bueno Ortiz, Josep Aubà Llambrich, A.M. Altaba Barceló, M. Boneu Castells, C. Cabaco Reverte, A. Manzano Sarciada, Carme Marquilles Bonet, G. Pizarro Romero, Eulalia Durán Bellido, María del Carmen Romero Truñó
págs. 80-83
Validez del indicador presión asistencial en un área de atención primaria
B. Rodriguez Ortiz y Salazar, Esperanza Escortell Mayor, J. I. Sánchez Casado
págs. 84-88
Intoxicación por monóxido de carbono: una asignatura pendiente para médicos y usuarios
J. Alins Presas, I. Caballero, F. Baguena, S. Montull
págs. 89-91
Influencia de la patología crónica sobre la utilización de atención primaria en la tercera edad
E. López Navarrete, E. Thomas Carazo, Aurora Bueno Cavanillas, Pablo Lardelli Claret, José Luis Gastón Morata
págs. 92-95
Uso racional de fármacos en el anciano
A. Prieto Lozano, María Asunción Wilke Trinxant, C. Soldado Ordoñez, C. Moliner Molins, Joan Gené Badia
págs. 96-100
Sobre la reforma de la atención primaria en España: entre la autocrítica y las propuestas neoliberales
Amando Martín Zurro
págs. 105-107
Cuidados paliativos en enfermedades no oncológicas
Miguel Angel Benítez del Rosario, Antonio Salinas Martín
págs. 108-109
M.A. de Francisco Casado
págs. 110-116
Relación entre percepción familiar y consumo de alcohol
E. Rodríguez Fernández, A. Gómez Moraga, Antonio García Rodríguez
págs. 117-121
Validación de un cuestionario para el diagnóstico de la incontinencia urinaria
M. A. Villa Coll, M. J. Fernández Parcés, E. Florensa Claramunt, V. Orejas, Antoni Dalfó i Baqué, Soledad Romea Lecumberri
págs. 122-126
Efectividad del consejo médico breve para reducir el consumo de alcohol en bebedores
María Isabel Fernández San Martín, Carlos Bermejo Caja, Manuel Alonso Pérez, B. Herreros Tabernero, M. Nieto Candenas, A. Novoa, M. T. Marcelo
págs. 127-132
Un método de detección de problemas psicosociales en la consulta del médico de familia
L. De La Revilla, R. Aybar Zurita, Ana María de los Ríos Álvarez, J. A. Castro
págs. 133-137
F. Lobato Madueño, Juan Portillo Strempel, A. Pérez Vicente, A. García López, M. A. García Raso, Juan Carlos Morilla Herrera
págs. 138-141
Xerostomía: ¿un simple efecto indeseado?
T. Pujol, M. Coma, E. Amado
págs. 142-147
El porqué del debate en la detección de la hipercolesterolemia
A. Val, Jordi Vilaseca Canals, A. Vives
págs. 157-158
Estudio epidemiológico y social de 127 pacientes con sida en Aragón
B. Zalba, Sagrario Lausin Marín, A. Rojo, Piedad Arazo Garcés, A. Fernández, J. M. Aguirre
págs. 159-164