Secuelas de la fractura osteoporótica de fémur en Barcelona
Hernando Knobel, A. Díez-Pérez, Mª D. Arnau Fernández, A. Alier, J. Ibáñez, Isabel Campodarve, Augusto Supervía Caparrós, Xavier Nogués Solán
págs. 441-444
Concentraciones séricas de insulina y andrógenos en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional
J. J. Espinós Gómez, Rosa Corcoy i Plá, B. Roca, J. Rodríguez Espinosa, Joaquim Calaf Alsina
págs. 445-448
El modelo de los cuatro componentes de la composición corporal
Horacio Rico Lenza, M. Revilla, E.R. Hernández, L.F. Villa, M. Alvarez del Buergo
págs. 449-452
¿Cómo se podría evitar la fractura osteoporótica de fémur?
Jesús González Macías, José Manuel Olmos Martínez
págs. 453-455
Indicaciones de la densitometría ósea
Daniel Roig Escofet, J.M. Nolla Solé
págs. 456-457
Síndrome de shock tóxico frente a síndrome de Kawasaki del adulto: dificultades diagnósticas
J.M. Rivera, Fernando García-Bragado Dalmau, P. Jiménez, J. Rodríguez, Francisco Manuel Lozano Gutiérrez, Antonio Grilo-Reina
págs. 458-460
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el anciano
Aurora Antuña Egocheaga, Joaquín Morís de la Tassa, C. Gutiérrez del Río, F. Estrada Rato, María Luisa García-Alcalde Fernández
págs. 461-464
La epidemiología y la industria farmaceútica
A.M. Walker, L. García Rodríguez, Susana Perez Gutthann
págs. 465-468
Hepatitis B y bancos de sangre
Miguel Bruguera Cortada
págs. 469-471
Técnicas futuras de diagnóstico prenatal (I): embrión en el periodo de preimplantación
Manuel Gallo Vallejo
págs. 472-475