Las encefalopatías espongiformes transmisibles y la salud pública
Lluís Salleras Sanmartí
págs. 1-3
Priones: agentes causales de las encefalopatías espongiformes transmisibles
Reiniero González Iglesias, Juan Carlos Espinosa, José A. Rodríguez, Sara Borniquel, Gema Elvira, María A. Pajares, María Gasset
págs. 4-6
Epizootiología de las encefalopatías espongiformes trasmisibles en los animales
Eduard Mata, Mariano Domingo Álvarez
págs. 7-12
Clínica y diagnóstico de las encefalopatías espongiformes transmisibles en los animales
José Antonio García de Jalón Ciércoles
págs. 13-17
Neuropatología de las encefalopatías espongiformes transmisibles en los animales
Martí Pumarola i Batlle
págs. 18-22
Epidemiología de las encefalopatías espongiformes trasmisibles en el ser humano
Carlos Nos, Ángela Domínguez
págs. 23-27
Clínica de las encefalopatías espongiformes transmisibles en el ser humano
Agustín Codina Puiggrós, Josep Gámez
págs. 28-32
Diagnóstico de las encefalopatías espongiformes transmisibles en el ser humano
Raquel Sánchez-Valle Díaz, Albert Saiz Hinarejos
págs. 33-37
págs. 38-43
Neuropatología de las encefalopatías espongiformes transmisibles en el ser humano
Isidro Ferrer Abizanda
págs. 44-51
Prevención de la transmisión de las encefalopatías espongiformes desde los animales al ser humano
Lluís Picart Barrot, Glòria Cugat, Montserrat Cortada Rius, Angel Teixidó
págs. 52-57
Prevención de la transmisión interhumana de las encefalopatías espongiformes
Ángela Domínguez García, Carlos Nos, Lluís Salleras Sanmartí
págs. 58-60