El entorno educativo un factor importante a tener en cuenta
Milagros García Barbero
págs. 197-198
Promoviendo la investigación en estudiantes de Medicina y elevando la producción científica en las universidades: experiencia del Curso Taller de Titulación por Tesis
Jhony A. de la Cruz Vargas, Lucy E. Correa López, María del Socorro Alatrista Gutiérrez de Bambarén, Hugo Sánchez Carlessi
págs. 199-205
Juego de roles como método de enseñanza de Farmacología para estudiantes de la carrera de enfermería
Valeska Ormazábal Valladares, Felipe Almuna Salgado, Lilian Hernández Montes, Felipe Zúñiga Arbalti
págs. 206-212
¿Soy parte del equipo?: transformando las percepciones estudiantiles en un instrumento para evaluar el trabajo en equipo en cirugía
Luis Carlos Domínguez, Diego Sierra, Álvaro Enrique Sanabria, Jorge Restrepo
págs. 213-220
Fiabilidad de una escala para la evaluación de competencias enfermeras: estudio de concordancia
Mercedes Gómez del Pulgar García-Madrid , Sonsoles Hernández Iglesias
, Almudena Crespo Cañizares
, Ana Pérez Martín, Máximo A. González Jurado
, Juan Vicente Benéit Montesinos
págs. 221-230
Una estrategia para la formación en seguridad del paciente durante la residencia: desde el incidente crítico a la simulación. Parte 2
María Isabel González Anglada, Cristina Garmendia Fernández, Leonor Moreno
págs. 231-237
Prebriefing en simulación clínica: análisis del concepto y terminología en castellano
Esther León Castelao, José María Maestre Alonso
págs. 238-248
Vocación y profesionalismo: reflexiones de los estudiantes catalizadas por el cine de Spielberg
Pablo González Blasco, M. T. Delgado Marroquín, Graziela Moreto, Rogelio Altisent Trota
págs. 249-255
Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Medicina
Ildefonso Salazar Malerva, Yolanda Heredia Escorza
págs. 256-262