La mediación estratégica en los conflictos psicosociales en el trabajo
Fernando Mansilla Izquierdo
págs. 179-185
págs. 186-193
Factores de riesgo ergonómico y su relación con dolor musculoesquelético de columna vertebral: basado en la primera encuesta nacional de condiciones de empleo, equidad, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) 2009-2010
Claudio Muñoz Poblete, Jairo J. Vanegas López, Nella Marchetti Pareto
págs. 194-204
Encuestas de condiciones de trabajo y salud: su utilización en la investigación en salud laboral
María José Itati Iñiguez, Andrés Alonso Agudelo Suárez, Javier Campos Serna, Cecilia I. Cornelio, Fernando G. Benavides
págs. 205-215
Calidad de vida en el trabajo: Profesionales de la salud de Clínica Río Blanco y Centro de Especialidades Médicas
Diemen Darwin Delgado García, Miguel Inzulza González, Fabian Delgado García
págs. 216-223
Significados culturales del concepto de salud en el trabajo en profesionales en formación
María de los Ángeles Aguilera Velasco, José de Jesús Pérez Solís, Blanca Elizabeth Pozos Radillo, Martín Acosta Fernández
págs. 224-236
Kathon CG y Dermatología Laboral: Actualización
Ana Rita Rodrigues Barata, Jesús Rodríguez Huertas, Felipe Heras Mendaza, Luis Conde Salazar Gómez
págs. 237-245
Enrique Castañeda Aguilera, Javier Eduardo García de Alba García
págs. 246-260
Influencia del índice de masa corporal y de otros factores de interés metabólico en los niveles de proteína C reactiva: Consideraciones sobre su posible valoración como marcador de comorbilidad y aspectos psiquiátricos
Jesús Medialdea Cruz, Juan Medina Font
págs. 261-268
Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una planta metalúrgica
Juan Antonio Alonso Díaz, Ana Belén Calleja Méndez, Soledad Borbolla Ruiz
págs. 269-281