Necesidades de capacitación en la oficina de farmacia: resultados de un estudio realizado en Suiza
J.A. Valtueña
págs. 28-30
Eugenia Garrido
págs. 32-36
Infecciones oculares: tipos, tratamiento y consejo farmacéutico
Estilita Esteva
págs. 58-62
Celulitis: evolución y tratamiento
Aurora Benaiges
págs. 64-71
Asma bronquial: pautas de tratamiento y seguimiento farmacoterapéutico
José Antonio Lozano
págs. 72-77
Deshabituación tabáquica: estrategias dietéticas
M. José González Corbella
págs. 80-84
La homeopatía: interpretación histórica de un debate interminable
Juan Esteva de Sagrera
págs. 86-91
El precio: instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (I)
Luis Godás
págs. 92-98
Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer moderada: antagonistas de los receptores del NMDA
Marián Carretero Colomer
págs. 100-102
Everolimus: inhibición de la señal de proliferación
Marián Carretero Colomer
págs. 103-105
pág. 106
pág. 107
págs. 111-112
Intervención del farmacéutico ante la solicitud de un AINE sin receta
Mª Pilar Gascón Lecha
págs. 113-114
Soledad Cumbreño Barquero, Francisco Luis Pérez Higuero
págs. 115-117
Anna Fábregas, Alfonso del Pozo Carrascosa
págs. 118-119
[Curso de introducción al análisis de resultados en AF] Tema 2. Variables que se pueden cuantificar
PDF. Consultora Científica
págs. 120-121
pág. 123
Cecilia Scholl
págs. 124-129
Francisco Javier Puerto Sarmiento
págs. 130-131
Marc Morte
págs. 132-135